Cambio de nombre

Esta guía explica el proceso de cambio de nombre en Chile, abordando las causales permitidas, los pasos legales esenciales y cómo garantizar que el trámite sea exitoso.

29 ENE 2025 · Lectura: min.
Cambio de nombre

El Derecho a un nombre que te represente

Un nombre es más que un dato en un documento; es una pieza central de nuestra identidad. Pero, ¿qué sucede cuando ese nombre no nos representa? He visto cómo muchas personas sienten que el nombre que les fue impuesto no refleja quiénes son.

Algunos cargan con nombres ridículos o que ya no se ajustan a nuestra época. Otros desean borrar el rastro de un padre ausente o establecer un nuevo inicio que resuene con su identidad actual. Lo cierto es que cambiar el nombre constituye un derecho reconocido por nuestra legislación.

En nuestro estudio, entendemos que este proceso va más allá de un simple trámite legal y que implica una afirmación de identidad y dignidad personal. Por eso, acompañamos a nuestros clientes en cada paso, asegurándonos de que el proceso sea claro, eficiente y respetuoso.

Nuestra experiencia y resultados

En los años que llevamos gestionando cambios de nombre, hemos obtenido resultados exitosos en todos los casos que hemos representado, logrando una tasa de éxito del 100%. Nuestra experiencia nos ha permitido diseñar un método eficiente para abordar este tipo de procesos, simplificando las etapas legales y reduciendo la incertidumbre para nuestros clientes.

Cómo funciona el proceso

El cambio de nombre es un procedimiento legal establecido en la Ley N° 17.344, que regula los casos en los que se puede solicitar la modificación de un nombre o apellido. A continuación, detallo las etapas más importantes:

  1. Evaluación Inicial: Analizamos el caso del cliente para determinar la causal que mejor aplica a su situación. Puede ser por uso habitual de otro nombre por más de 5 años o razones personales justificadas.
  2. Recopilación de Evidencias: Preparamos los antecedentes necesarios, como testigos y documentos que acrediten el uso del nombre alternativo o el perjuicio asociado al actual.
  3. Presentación de la Solicitud: Redactamos y presentamos la solicitud ante el Juzgado Civil correspondiente al domicilio del solicitante, argumentando jurídicamente la petición.
  4. Publicación en el Diario Oficial: El tribunal ordena publicar un extracto de la solicitud en el Diario Oficial, garantizando así la transparencia del proceso.
  5. Oposición de Terceros: Se abre un período de 30 días en el que terceros pueden presentar objeciones.
  6. Informe de Instituciones Públicas: Se solicitan informes al Registro Civil, Carabineros y otras instituciones para verificar entre otros, antecedentes penales o pendientes.
  7. Sentencia Judicial: Finalmente, el juez dicta sentencia y, de ser favorable, ordena al Servicio de Registro Civil e Identificación modificar la inscripción de nacimiento del solicitante.

Casos Complejos en el Cambio de Nombre

En nuestro estudio, también tramitamos cambios de nombre en situaciones más complejas, como cuando el solicitante tiene hijos menores de edad, es menor de edad, ya ha realizado un cambio de nombre o sexo registral previo, o cuando se trata de personas con doble nacionalidad o residencia en el extranjero. Estas circunstancias requieren un análisis especializado para garantizar que el proceso cumpla con todos los requisitos legales y administrativos, abordando las particularidades de cada caso.

Limitación y excepción

Es importante informar que, de acuerdo con la Ley N° 17.344, el cambio de nombre y/o apellido en Chile solo puede realizarse una vez en la vida. Sin embargo, existen excepciones específicas contempladas en casos muy puntuales, como errores administrativos o situaciones relacionadas con la Ley de Identidad de Género, que permite cambios adicionales cuando están vinculados al reconocimiento de identidad de género.

Pasos después de la sentencia

Una vez que se dicta la sentencia favorable y se rectifica el nombren en el Registro Civil, el solicitante debe realizar gestiones adicionales para actualizar sus registros públicos y privados. Este proceso no es automático y requiere que la persona gestione el cambio en documentos como cédula de identidad, pasaporte, cuentas bancarias, contratos laborales, títulos profesionales y otros registros relevantes.

Para mas información te invitamos a tomar contacto.

Escrito por

VERAGUA ABOGADAS

Ver perfil
Deja tu comentario

últimos artículos sobre delitos y penas